Mostrando las entradas con la etiqueta geek. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta geek. Mostrar todas las entradas

30 junio 2010

Actualización rápida

¿Qué hay de nuevo? Veamos... La semana pasada mientras regresaba de caminar vi tres camionetas con soldados afuera del clúster donde vivo. Lo que se me hizo raro fue que se escondieron en una calle sin salida donde no hay luz y ahí estuvieron poco menos de una hora sin hacer nada y luego sin hacer ruido se fueron. Casualmente dentro del clúster habían unas patrullas de policía y platicaban con unas personas de ahí. Ya no pregunté qué pasó, aparentemente no fue nada.

¿Qué más?... El sonido de una fuga de agua en el baño del cuarto me levantó de la cama media hora antes de que sonara el despertador. Poco más de una hora secando la inundación en el cuarto y parte del pasillo. Tengo que cambiar esas mangueras chafas del lavabo que se rompen solas.

Y bueno, para finalizar tres recomendaciones:

APPCast! - Jair, CX y Raiden platican sobre cualquier tema que sea de interes para ellos. 3 geeks, geeking out HARD. Un podcast que tiene geekness y nació, indirectamente, en twitter. Geek, Twitter, Podcast... you get the idea.

GeekBeat.TV - Cali Lewis hosts Geek Beat TV three times a week on the Revision3 network. She talks about technology and gadgets in a short format, aimed at a broad audience ranging from geeks to tech newbies.

El Almohadazo - Programa nocturno cuyo hilo conductor son las noticias, aderezadas con secciones de interés general. Un enfoque diferente, a través de la visión desenfadada y coloquial de Fernanda Tapia y sus secuaces.

29 octubre 2009

Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)


About Ubuntu

Ubuntu is an operating system built by a worldwide team of expert developers. It contains all the applications you need: a web browser, office suite, media apps, instant messaging and much more.

Ubuntu is an open-source alternative to Windows and Office.


Hoy 29/Oct/2009 sale la nueva versión de Ubuntu. Si toda tu vida has usado Windows y quieres probar algo diferente, entonces usa Mac OS X, pero si además no quieres pagar, mejor usa Ubuntu.

Update 31/Oct/2009: Porque no todo es miel sobre hojuelas. Por cuestiones legales Ubuntu no viene con soporte a muchas cosas recién instalado, por ejemplo, no se pueden reproducir los DVS protegidos o páginas con flash como YouTube, etc. Para eso está Medibuntu donde explican cómo habilitar todo eso.

08 octubre 2009

Jueves de ocio 2

Para los que ven más series de televisión, en EnOcasionesVeoSeries.com. Y para quienes extrañan los videojuegos clásicos de nintendo, en nintendo8.com los pueden jugar online.

04 febrero 2009

Renombrar multiples archivos

Quitarle el texto de "IMG_" a todos los archivos dentro de un directorio. Si fueran pocos archivos no dudaría en cambiar los nombres manualmente. La cosa se complica cuando estamos hablando de una cantidad considerable de archivos (decenas, cientos o quizás miles). Existen muchas opciones para hacer esto. Una opción es usar algún software que lo haga por uno, en www.download.com siempre hay opciones tanto para comprar como para descargar gratis. Otra opción es usar lo que el sistema operativo pueda hacer de forma nativa ya sea de forma gráfica (con mouse y ventanas) o en modo texto (en línea de comandos). No estoy en contra del modo gráfico, al contrario, ayuda mucho a los usuarios a no cometer graves errores al darte sólo las opciones necesarias. En ese ámbito Mac sabe perfectamente lo que hace. En el caso de Windows, pienso que ha mejorado mucho pero aún recuerdo una ocasión cuando un maestro de la universidad andaba pidiendo el disco de instalación de Windows 95 porque había borrado "accidentalmente" la carpeta de "C:\Windows" ya que no sabía qué era... y lo peor del caso, el sistema se lo permitió. Digo, nunca supe si había pasado realmente o no pero a ese tipo de usuarios me refiero. En el caso de Linux y de cualquier "sabor" de Unix en general, yo diría que es un sistema operativo muy "obediente" que si uno le pide "hazte hara-kiri", si no hay impedimento alguno para cumplirlo, lo hará sin miramientos ya que parte de su filosofía es de que quien le ordena sabe muy bien lo que está haciendo. Pero bueno, regreso al meollo del asunto. Para renombrar múltiples archivos hay de igual forma múltiples alternativas para lograrlo. Por ejemplo, en Linux la forma más natural y efectiva sería usando comandos en bash. Quizá no sea la manera la más sencilla pero cumple su cometido.

$ ls
IMG_0001.jpg IMG_0002.jpg IMG_0003.jpg
$
$ for old in IMG_*.jpg

> do
> new=`echo $old | sed s/IMG_//g`
> mv $old $new
> echo $old "->" $new
> done
IMG_0001.jpg -> 0001.jpg
IMG_0002.jpg -> 0002.jpg
IMG_0003.jpg -> 0003.jpg
$
$ ls

0001.jpg 0002.jpg 0003.jpg

O lo que es lo mismo pero en una línea y de manera "silenciosa":

$ for old in IMG_*.jpg; do mv $old `echo $old | sed s/IMG_//g`; done

En los ejemplos anteriores se parte de que se está ubicado en el directorio que contiene todos los archivos y que comienzan con el texto "IMG_". La serie de comandos remueven ese texto de manera automática y sin dolor más que el de hacerlo en modo texto. En Windows también se podría hacer este truco usando Cygwin, que es una herramienta que permite ejecutar ciertos comandos básicos como si se estuviera en Linux pero sin instalarlo en realidad.

16 octubre 2008

06 febrero 2008

Desktop screenshot


Un pantallazo de mi escritorio con fines demostrativos. Estoy corriendo Windows XP en una ventana dentro de Linux (Ubuntu). En Windows estoy abriendo Google desde el Internet Explorer y en Linux estoy abriendo Google desde el Firefox. Estoy usando el tema Mac4Lin en Gnome para hacer que mi escritorio se vea como Leopard de MacOS. O sea, que cuando quiero usar específicamente Internet Explorer para algunos sitios muy particulares, como bancos o páginas que requieren (por alguna extraña y aferrada razón) a fuerzas IE, simplemente corro una instancia de Windows desde el VirtualBox en Ubuntu y listo, tengo los dos sistemas operativos corriendo al mismo tiempo (y Windows ni se da cuenta). Esto de la virtualización también es muy útil cuando reqiueres utilizar software hecho exclusivamente para Windows y al que quizá le tengas mucho apego o cariño, pero la verdad es que en Linux existen sus versiones equivalentes que, aunque muchas veces no se vean igual de "bonitos" que en Windows, suelen superarlos en funcionalidad (¿mencioné que gratis?).

01 febrero 2008

Linux es obsoleto

"MINIX es un sistema basado en microkernel. El sistema de archivos y la administración de la memoria son procesos separados, que corren fuera del kernel. Los controladores de I/O también son procesos separados (en el kernel, pero sólo porque la naturaleza descerebrada de los CPUs de Intel hace difícil hacerlo de otra manera). LINUX es un sistema estilo monolítico. Esto es retroceder un paso gigante hacia 1970s. Es como tomar un programa existente escrito en C y re-escribirlo en BASIC. Para mí, escribir un sistema monolítico en 1991 es verdaderamente una idea pobre."

Andy Tanenbaum, 29 de Enero de 1992.

Este es un párrafo de una página que encontré titulada Linus vs. Tanenbaum que es un extracto de la conversación entre Linus y Tanenbum sobre diseño de kernel, software libre y más.

El profesor Andrew S. Tanenbaum, creó un sistema operativo educativo tipo Unix llamado MINIX (derivado de las palabras minimal Unix). De hecho, yo en la universidad compré un libro de Tanenbaum de sistemas operativos que traía un CD con el código fuente de MINIX. Ahora que recuerdo, esa fue, junto con redes y lenguajes de programación, una de mis materias favoritas de la carrera y que despertaron mi interés en lo que ahora me dedico profesionalmente, Administración de Sistemas Operativos Unix/Linux. Pero regresando al punto, Linus Benedict Torvalds tomó MINIX como hobby y creó su propia versión llamada Linux, "just for fun" ("sólo por diversión"), lo cual anunció el 25 de Agosto de 1991. Tanenbaum, pocos meses después envió un correo titulado "Linux is obsolete" y hace algunos comentarios y críticas duras acerca del diseño de Linux. Básicamente el párrafo del principio de este post resumen la crítica que originó el debate. Torvalds no se queda callado y le responde dándole una cachetada con guante blanco comenzando así una serie de correos entre ellos dos. Lo interesante aquí es que, además de ser una conversación entre estos dos grandes personajes de los sistemas operativos, ambos mencionan sus predicciones sobre lo que podría llegar a ser Linux en el futuro. Estamos hablando de 1992.

Ahora, 16 años después de esta histórica conversación, me acabo de topar con una nota titulada "Linus Torvalds habla con InformationWeek sobre Linux en 2008". Ahí mencionan que el creador de Linux está entusiasmado con los dispositivos de estado sólido, espera progresos en materia de gráficos y redes inalámbricas, y opina que el sistema operativo es fuerte en virtualización. También se refiere al proceso de desarrollo de Linux, funcionalidades que vienen, y si le preocupa un posible juicio sobre patentes.

Y hablando de cuestiones relacionadas con sistemas operativos, no podría dejar de mencionar otra nota que acabo de encontrarme titulada "Yahoo censura recomendaciones sobre código abierto", en donde Yahoo fue acusado de eliminar un comentario que recomendaba instalar Linux en vez de Windows en su servicio de Yahoo Answers. Que poca, es como si alguien recomendara que profesaras el budismo y que el vaticano lo obligara a borrar esa sugerencia. Obviamente Microsoft siempre va a sugerir que uses sus productos (y que pagues una buena lana por ellos), pero yo no veo que sea pecado que alguien recomiende usar otra cosa que no sea Windows (y además gratis), pero así es como ellos operan. Yo por mi parte, sigo promoviendo el uso de Linux como sistema operativo en lugar de Windows, y lo hago felizmente desde Firefox en Ubuntu.

31 enero 2008

./shutdown

./shutdown es una serie web semanal sobre un grupo de empleados de Help Desk. Explora todo lo que es geek y nerd, como anime, computadoras, video juegos, cómics, etc. El show está en YouTube y en Stage6, así como en su página oficial www.shutdowntv.com. Lo recomiendo para todos aquellos informáticos o de sistemas (geeks && / || nerds) que alguna vez hayan estado (o estén) en el grupo de soporte técnico atendiendo tickets de problemas o solicitudes y llamadas telefónicas de usuarios. Aquí les dejo la primer parte del episodio 1.