Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

25 agosto 2009

Acentos perdidos

Sobre Acentos Perdidos

Acentos perdidos comenzó formalmente el 23 de junio de 2009 como un proyecto personal de Pablo Zulaica Parra (Vitoria-Gasteiz, Euskadi, España, 1982).

Actualmente Pablo trabaja en México DF como redactor de publicidad (y también como corrector, por necesidad y por placer).

Pero gracias al interés de muchos por la ortografía, Acentos perdidos se ha convertido en algo mucho mayor. Ahora pretende hacer un inventario de los acentos y letras mal colocados en cualquier cartel escrito en español, dondequiera que éste se hable.

12 diciembre 2008

Leisure

Video: Los dientes feos de Magibon (por eso no habla mucho)
Post: Una Sociedad Deprimida por Guillermo J. Fadanelli
Música: Best Jazz 100 de EMI Classics (buscar)
Libro: La Paradoja de James C. Hunter (bajar)

08 marzo 2008

El delirio de palabras de Sopesin

Así Soy...

Divertida, Sincera, Honesta... Me gusta ser libre y disfruto mi soledad sobre todo cuando viene acompañada.

Así se describe y presenta Sopesin en su blog iniciado recientemente titulado Delirio de Palabras. Bienvenida a la blogósfera en el Día Internacional de la Mujer.

01 febrero 2008

Linux es obsoleto

"MINIX es un sistema basado en microkernel. El sistema de archivos y la administración de la memoria son procesos separados, que corren fuera del kernel. Los controladores de I/O también son procesos separados (en el kernel, pero sólo porque la naturaleza descerebrada de los CPUs de Intel hace difícil hacerlo de otra manera). LINUX es un sistema estilo monolítico. Esto es retroceder un paso gigante hacia 1970s. Es como tomar un programa existente escrito en C y re-escribirlo en BASIC. Para mí, escribir un sistema monolítico en 1991 es verdaderamente una idea pobre."

Andy Tanenbaum, 29 de Enero de 1992.

Este es un párrafo de una página que encontré titulada Linus vs. Tanenbaum que es un extracto de la conversación entre Linus y Tanenbum sobre diseño de kernel, software libre y más.

El profesor Andrew S. Tanenbaum, creó un sistema operativo educativo tipo Unix llamado MINIX (derivado de las palabras minimal Unix). De hecho, yo en la universidad compré un libro de Tanenbaum de sistemas operativos que traía un CD con el código fuente de MINIX. Ahora que recuerdo, esa fue, junto con redes y lenguajes de programación, una de mis materias favoritas de la carrera y que despertaron mi interés en lo que ahora me dedico profesionalmente, Administración de Sistemas Operativos Unix/Linux. Pero regresando al punto, Linus Benedict Torvalds tomó MINIX como hobby y creó su propia versión llamada Linux, "just for fun" ("sólo por diversión"), lo cual anunció el 25 de Agosto de 1991. Tanenbaum, pocos meses después envió un correo titulado "Linux is obsolete" y hace algunos comentarios y críticas duras acerca del diseño de Linux. Básicamente el párrafo del principio de este post resumen la crítica que originó el debate. Torvalds no se queda callado y le responde dándole una cachetada con guante blanco comenzando así una serie de correos entre ellos dos. Lo interesante aquí es que, además de ser una conversación entre estos dos grandes personajes de los sistemas operativos, ambos mencionan sus predicciones sobre lo que podría llegar a ser Linux en el futuro. Estamos hablando de 1992.

Ahora, 16 años después de esta histórica conversación, me acabo de topar con una nota titulada "Linus Torvalds habla con InformationWeek sobre Linux en 2008". Ahí mencionan que el creador de Linux está entusiasmado con los dispositivos de estado sólido, espera progresos en materia de gráficos y redes inalámbricas, y opina que el sistema operativo es fuerte en virtualización. También se refiere al proceso de desarrollo de Linux, funcionalidades que vienen, y si le preocupa un posible juicio sobre patentes.

Y hablando de cuestiones relacionadas con sistemas operativos, no podría dejar de mencionar otra nota que acabo de encontrarme titulada "Yahoo censura recomendaciones sobre código abierto", en donde Yahoo fue acusado de eliminar un comentario que recomendaba instalar Linux en vez de Windows en su servicio de Yahoo Answers. Que poca, es como si alguien recomendara que profesaras el budismo y que el vaticano lo obligara a borrar esa sugerencia. Obviamente Microsoft siempre va a sugerir que uses sus productos (y que pagues una buena lana por ellos), pero yo no veo que sea pecado que alguien recomiende usar otra cosa que no sea Windows (y además gratis), pero así es como ellos operan. Yo por mi parte, sigo promoviendo el uso de Linux como sistema operativo en lugar de Windows, y lo hago felizmente desde Firefox en Ubuntu.

31 enero 2008

De las tertulias

Sólo quería un café con poca azúcar, quizá un croissant, no iba por la tertulia o el flirteo.

Es la frase del blog colectivo de anécdotas personales titulado Tertulias, conformado por Charles, Liss, Luis y BlackTigerX, a quienes no conozco personalmente, pero sé que BlackTigerX lee y comenta regularmente en mi blog desde hace poco más de dos años. Así que cuando quieran echarse unas buenas tertulias, no duden en visitarlos.

28 enero 2008

El Lenguaje Subjetivo De Un Pensamiento

Teniendo como cabecera la obra Cazadora de Astros de Remedios Varo, Nohema Ríos nos presenta su blog titulado El Lenguaje Subjetivo De Un Pensamiento.

"No hay mucho qué decir, alguien que valora la existencia del otro; medio camaleónica, pues me adapto a diversos contextos; alguien neta..."

Así se describe ella misma en su blog que vio la luz de la blogósfera el pasado 23/Enero/2008. Un blog cargado de muchos sentimientos, de escritos muy personales y sinceros. Tengo la dicha de habernos cruzado en el camino ya que es una persona muy interesante y de la cual siempre hay algo que aprender. Bienvenida a la blogósfera Nohema.

24 octubre 2007

La memoria que no falla

"La memoria del papel y del lápiz no falla". Así decía la maestra Enriqueta. Se me quedó muy grabada esa frase, más que las reglas de los polinomios y todo eso. Ella decía que no confiaba en su memoria y que prefería anotarlo [Mejora tu memoria, que no se te olvide]. Se dice que antes, hace mucho tiempo, nuestros antepasados escribían en hojas de cuadernos o libretas con lápices o plumas. Era un trabajo artesanal que aún es utilizado en la actualidad el cual ha sido remplazado en gran parte por el uso de medios electrónicos.

¿Qué estaba haciendo un día como hoy pero de exactamente hace uno, dos o tres años? La verdad ni me acuerdo, me acuerdo más por temporadas o por eventos grandes que de alguna forma me marcaron, pero hay muchos detalles que sinceramente paso por alto y prefiero dejar almacenados en la memoria del papel electrónico, en el blog. Este blog que ya más de una vez he intentado borrar del ciberespacio queriendo eliminar las huellas de mis pasos. La verdad es que no pude hacer clic en el botón, no pude desprenderme de tantas anécdotas y recuerdos. Siempre he dicho que tener un blog es como un arma de doble filo pues te expone en la red, eso es definitivo, muestra parte de tu idiosincrasia, refleja puntos de vista, opiniones y sentimientos. Por lo mismo, muchos consideran casi inaceptable tener un blog personal. Para mí siempre ha sido como un baúl de recuerdos, literalmente una bitácora de cosas que quiero recordar y no me importa publicar, cosas que bien les platico a mis amistades y familiares, o gente que recién conozco. Obviamente no todo puede quedar registrado en el blog, dijeran por ahí "¿qué hueva no?".

En el trabajo pidieron que dijéramos si habíamos trabajado ya sea el 25 de Diciembre o el 1 de Enero de los últimos dos años. Yo sabía que había trabajado alguna de esas fechas, pero no sabía exactamente cuándo, así que recurrí al tan mentado blog y ahí encontré lo que buscaba [No hay lugar como 127.0.0.1]. De vez en cuando hago eso. Hoy por ejemplo, en la oficina compramos pizza con motivo del cumpleaños (que fue ayer) de nuestro manager. Ayer comenzó a hacer frío en Monterrey, más bien es un frente frío que le está pegando a varias partes, en Veracruz hasta suspendieron las clases en todos los niveles por el nortazo que se dejó caer por allá. Así que en la medida de lo posible, retomaré eso de apuntar cosas por si se me ofrece recordarlo algún día.

18 septiembre 2007

Eres lo que escribes, eres como escribes



Es una campaña a favor de escribir con una correcta ortografía en los blogs que me encontré en este post titulado Escribir sin faltas de ortografía no es una moda, es un compromiso.