Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2010

So bad it's good


Siempre me ha gustado el cine, ¿a quién no?. Pero no sólo buen cine, también el malo. Dentro de mi colección de películas me gusta tener material que cae en la categoría de "So bad it's good", películas que son tan malas que son buenas, películas que hasta son desintencionadamente divertidas que dan ganas de ver por el simple gusto al mal gusto.

Hay mucha tela de dónde cortar en este tema, aunque no es algo que mucha gente pueda apreciar (o soportar). Hay que tener la mente abierta y dispuesta para poder apreciar las cosas desde otra perspectiva. Es notable la cantidad de grupos de fans de cosas y temas muy específicos, no tan solo de películas, directores o actores, también libros, bandas, juegos, objetos, series de televisión, etc. Los seguidores de culto se caracterizan en que son apasionados en su tema y se asocian con la cultura undeground así como también cosas demasiado raras o bizarras para ser del gusto general o mainstream. Muchos dirían que apestan.



Me acordé de esto porque hoy vi que alguien estaba vendiendo cámaras Holga y me acordé que en la clase de fotografía la mencionaron. Es una cámara de plástico ochentera, más bien, un juguete, que toma fotos de baja calidad y que es famosa por los efectos (en realidad defectos) obtenidos de vignetting, blur, light leaks y otras distorciones que algunos considerarían "malos" pero que llevaron a convertirse en una cámara de "arte". Probablemente la foto más famosa es la que tomó David Burnett a Al Gore en su campaña, la cual ganó el premio Eyes of History en 2001. Aunque el efecto se puede conseguir con software, a mucha gente le gusta conseguir el efecto por hardware.


Pero bueno, no con esto digo que la foto sea mala, al contrario, más bien el punto es que una cámara chafa se convirtió en objeto de culto y mucha gente paga una buena lana por tener una.

01 octubre 2009

Jueves de ocio

Por si están de ociosos, aquí pueden ver televisión de varias partes del mundo y aquí algunas películas subtituladas.

07 agosto 2009

Películas baratas

Me gusta revisar los stands de películas en rebaja, de esas que nadie quiso y que ponen a 32 pesos en Walmart. De repente te encuentras películas que son todo un clásico del cine y que hasta se han convertido de culto de bajo presupuesto. Mis más recientes adquisiciones son Santo Y Mantequilla Nápoles En La Venganza De La Llorona (1974), Killer Klowns From Outer Space (1988) y mi hermana compró hace poco la de Welcome to the Dollhouse (1996). Hace tiempo pensé en comprar una de Chuck Norris llamada Invasion U.S.A. (1985) pero creo que ya alguien se la llevó pues no la he vuelto a ver. Digan no a la piratería.

06 julio 2009

Enemigos Públicos (junto a mí en el cine)

Entro al cine y busco un lugar del lado derecho donde hay una sección lateral de filas de tres asientos. Me siento junto al pasillo en una fila vacía. Enemigos Públicos era la película. Todo iba bien hasta que llega tarde una pareja y para mi mala suerte se sientan a mi izquierda. Desde que iban subiendo las escaleras ya venían hablando. Pensé "ahorita se callan", pero no. Siguieron hablando y hablando. Parecía que se habían metido al azar a ver cualquier película. Hacían cada comentario estúpido como "¿ira, viste la pared cómo estaban los agujeros de las balas?" o "'tá bien curado/culiado/chisqueado el vato". Tampoco faltó la fulana que a media sala y en medio de una escena donde el "bueno" busca al "malo" en el bosque, grita "¡ahí está!", como si la fueran a escuchar. Luego más atrás suena un ringtone así como de música agropecuaria y la tipa contesta a todo volumen y se pone a "comadriar". Al mismo tiempo los de junto siguen platicando de otras cosas menos de la película, luego comentan de la película de nuevo así como si fueran los directores o como si uno no se diera cuenta de lo que obviamente está sucediendo en la pantalla. Parecían niños, así que volteé y por lo que pude ver ya estaban grandecitos, él llevaba gorra en el cine, quizá para cubrirse del "reti-harto" Sol dentro de la sala. Ambos literalmente desparramados en sus asientos. Pensé más de una vez en cambiarme de lugar pero no habían lugares libres a la vista. Y ahí estaba tratando de concentrarme en la película y en eso suena mi celular que tenía en modo vibrador, pues ya qué, contesté silenciosamente y sólo dije que estaba en el cine y que luego llamaba. Luego de un rato la pareja de junto se salió como media hora antes de que terminara la película. Se han de haber aburrido o quizá iban a entrar a otra película, no sé, pero fue un gran alivio para mí. La película es buena, siento que a veces lenta o larga y hasta podría decir con dos que tres errores de edición o continuidad, pero lo mejor para mí fue la música y el toque de ver en un cameo a Diana Krall cantando Bye Bye Blackbird.

15 enero 2009

Teoría del caos

¿Has oído hablar de la teoría del caos...? Es una ciencia. Trata de determinar patrones subyacentes en sistemas caóticos: Clima, corrientes oceánicas, flujo sanguíneo, ese tipo de cosas. Pues resulta que hay pocas cosas más caóticas que el latido de un corazón humano. Acelera, frena. Una cara bonita, unas escaleras. Siempre cambia, dependiendo de lo que nos pase a nosotros. Es un hijo de perra errático. Pero debajo de todo ese... desorden, hay, de hecho, un patrón. Una verdad. Y es el amor. Lo más importante del amor es que decidimos darlo y decidimos recibirlo. Convirtiéndolo en el acto menos aleatorio de todo el universo. Trasciente la sangre, trasciende la traición y toda la mugre que nos hace humanos...

[Chaos Theory (2007) film]

08 enero 2009

Olores chistosos

Como media, las personas liberan entre 0,5 y 1,5 litros de flatos repartidos entre 12 y 25 episodios a lo largo del día. [cita requerida]

El otro día estaba esperando el elevador del edificio donde vivo. En eso se abren las puertas y aparece un señor ya grande, canoso. Usando un bastón para caminar sale lentamente del ascensor y antes de salir me alcanza a decir: "It smells funny". Su comentario/advertencia no me intimidó y sin siquiera tomar aire para aguantar la respiración entré al elevador. Oprimí el botón con el número ocho seguido seguido del que cierra las puertas. Sus palabras seguían sonando en mi mente causandome más risa que preocupación ante la bomba olorosa que podría estar tomando lugar en tan pocos metros cúbicos de oxígeno del reducido elevador. No quise esperar a que se desintoxicara el ambiente en caso de la existencia de un elemento gaseoso en el aire, por eso entré aún sabiendo que "olía chistoso". Ah que pinche viejito pedorro, se me hace que se venía pedorreando mientras bajaba el elevador esperando a que nadie lo detuviera en el camino o que nadie entrara cuando él saliera. Afortunadamente para mí, el incidente no pasó a mayores pues nunca percibí ningún olor "chistoso" como metano, sulfuro de hidrógeno o algo así. Quizá ya se había difuminado el olor, quizá el viejito ya se lo había fumado todo porque cuando yo entré ya estaba limpio y puro el aire. Eso me hace recordar a una persona que conocí que asegurabe y afirmaba rotundamente que nunca en la vida se había tirado un pedal, o sea, aventado un gasesín o como dicen en mi rancho, echado un pedo. ¡Eso es impensable!, es más, podría decir que hasta es indeseable y de no muy gratas consecuencias. Si sacar un gas es algo muy sabroso, por irónico y asqueroso que parezca. Quien diga que nunca ha tenido flatulencias en su vida, miente. Punto. Quien sí lo haya hecho pero diga que nunca lo haya disfrutado, también miente. Y no es que sea un pedorro empedernido (¿curiosa combinación de palabras no?) pero vamos, es algo natural en el cuerpo. Donde sí me queda duda es precisamente sobre la "chistocidad" del pedo. En fin, cada quien sus pedos.

Aquí dejo algunos links para compartir y entretenerse en tiempos de ocio.

28 diciembre 2008

No se fíen de los trailers

Normalmente cuando tengo tiempo libre voy al cine. Me gusta ir al cine aunque sea solo, y la verdad es que casi siempre voy así. A veces veo dos películas seguidas. Lo que me gusta de estas fechas es que estrenan muchas películas, no todas buenas pero sí hay buenas películas. Acabo de ver la de The Spirit, no sé, simplemente no me terminó de gustar, será que al ver el trailer me quedé con una idea y a la hora de verla nada que ver, hasta hubo un momento donde me dormí un poco. Bueno, al menos no me arrepiento de haberle visto el lunar y el trasero a Eva Mendes. Otra que igual me decepionó un poco fue la de Seven Pounds, de nuevo, el trailer me vendió otra idea y a la hora de irla a ver nada que ver, pero bueno, las actuaciones de Will Smith y Rosario Dawson estuvieron bien. La otra que sí me gustó, quizá porque iba de simple, fue la de Yes Man, comedia ligera con Jim Carrey junto y Zooey Deschanel. Otra que como que sí y como que no fue la de The Day The Earth Stood Still con Keanu Reeves y Jennifer Connelly. Este año vi creo que más películas que cualquier otro año, tanto en el cine como en la compu. Una de las peores que vi este año fue la de The Happening (El Fin De Los Tiempos) donde no pasa nada. Pero bueno, no quiero hacer reseñas de películas, mejor váyanlas a ver, pero para los que no les importa que les cuenten el final, aquí les dejo esto:

Moraleja: No se fíen de los trailers.

21 octubre 2008

Sexdrive

El domingo fui al cine. Tenía rato que no iba. Los cines más cercanos son unos que se llama AMC Theaters, no están mal, y lo mejor es que después de ver la película te puedes meter a ver otra... esteee... bueno, he visto que mucha gente así le hace, y ni tardo ni perezoso seguí el viejo truco. Originalmente iba a ver Max Payne, más que por la historia en sí, por Mila Kunis, que hace el papel de Jackie en That '70s Show y la voz de Meg en Family Guy. La película me decepcionó. Tiene buenos efectos y todo pero no era lo que yo esperaba, o quizá esperaba de más. En fin. Total que al salir de la sala como que no queriendo me metí a otra que también tenía tiempo que estaba esperando y muy convenientemente apenas iba a comenzar: Sex Drive. Si están simples y quieren pasar un buen rato váyanla a ver. Es como dicen por ahí, una película palomera, ¿y qué?, no todo el tiempo se está de humor como para ver películas tipo Turtles Can Fly. La película es simple: es sobre un viaje que hace un adolescente con su mejor amigo y mejor amiga en el coche que le tomó prestado sin permiso a su hermano para encontrarse por primera vez (y tener sexo) con una chica que conoció online. En el viaje pasan por muchas cosas, que es de lo que trata la película básicamente. Se las recomiendo. Además sale Seth Green (voz de Chris en Family Guy), y Brian Posehn (Brian en The Sarah Silverman Program) en un papel pequeño, así como Fall Out Boy tocando en una escena muy corta. Felicia, Ms. Tasty y Mary hacen que valga más la pena la película.

Parte del cast:


Josh Zuckerman ... Ian

Amanda Crew ... Felicia
Clark Duke ... Lance

James Marsden ... Rex

Seth Green ... Ezekiel

Alice Greczyn ... Mary

Katrina Bowden ... Ms. Tasty
David Koechner ... Hitchhiker

Brian Posehn ... Carney

29 abril 2008

Cine gratis en Monterrey

Para todos aquellos que difrutan del cine y de las cosas gratis, aquí les comparto una nota que seguramente les interesará.

Será Cineteca gratuita por 4 meses

Los estacionamientos gratuitos disponibles serán el macro estacionamiento y el del Río Santa Catarina.

Monterrey, México (16/Abril/2008).- Para celebrar la primera década de existencia de la Cineteca Fototeca Nuevo León, los directivos del espacio decidieron ofrecer la entrada y el estacionamiento gratuitos a los amantes del cine de arte.

A partir de mayo y hasta agosto, las salas del lugar albergarán cuatro ciclos distintos con lo mejor de las muestras de cine, de la filmoteca de la UNAM y del Cine Francés, informó Gilda Domínguez, directora del Centro de las Artes.

"Vamos a probar si es que la gente no viene por el estacionamiento, que tanto se ha dicho", comentó Domínguez.

"Queremos que la Cineteca siga viva y que tenga el lugar que se merece".

Los estacionamientos gratuitos disponibles para quienes asistan a las funciones de la Cineteca serán el macro estacionamiento y el del Río Santa Catarina.

Además se contará con transporte de carritos de golf y del trenecito de fundidora para trasladar a quienes se estacionen en estos sitios hasta el recinto en el Centro de las Artes.

Los festejos de aniversario iniciarán mañana a las 20:30 horas con la inauguración de "Diáspora: tierra natal en exilio", integrada por 90 piezas fotográficas de Frédéric Brenner.

La entrada será libre.

Gracias a Chelofilica y Erick por el dato.


Y para todos aquellos que hacen cine, aquí les dejo otra nota seguramente de su interés.

Cineteca abierta a cineastas regios

En los próximos días lanzarán el proyecto jueves de cine regio, que consiste en que los regiomontanos que cuenten con algún corto, documental, o incluso largometraje tengan dónde proyectar su trabajo.

Monterrey, México (23/Abril/2008).- La Cineteca de Nuevo León no sólo abrirá sus puertas de manera gratuita al público regiomontano, sino que también lo hará a los jóvenes cineastas de la localidad, al ofrecer el jueves de cine regio, un proyecto que será lanzado oficialmente en los próximos días.

Esta iniciativa procurará que los regiomontanos que cuenten con algún corto, documental, o incluso un largometraje, encuentren en la Cineteca un espacio para proyectar su trabajo, según explicó Gilda Domínguez Arrayales, directora del Centro de las Artes.

"Soy mucho de la idea de apoyar a los artistas locales, entonces estoy pensando en que los jueves se puedan exhibir cortometrajes y documentales de cineastas regiomontanos", anunció la promotora cultural, después de presentar el ciclo de Cine Latinoamericano Independiente.

Aunque por el momento no se ha especificado el cómo se desarrollaría la mecánica mecanica de selección y exhibición, la directora del Centro de las Artes señaló que "pueden dirigirse aquí (a la Cineteca), con toda confianza" para presentar su solicitud.

Hace días, el Conarte y el Parque Fundidora sorprendieron a la comunidad regiomontana al ofrecer los estacionamientos y la entrada a la cineteca sin ningún costo durante cuatro meses, debido a los festejos del décimo aniversario de este espacio.

Esencialmente, se considera que los días jueves estén dedicados a la promoción de los cineastas locales.

Nota tomada de multimedios.

16 abril 2008

Wednesday update

Hoy llegó Doris, fuimos a VO, cenamos y luego vimos la película de Nunca Podría Ser Tuya (I Could Never Be Your Woman), está bien, comedia romántica light (palomera) con varias puntadas buenas. El pie me sigue doliendo un poco al caminar, si continúo así mejor iré a checarme la pata. Estaré un par de días Out of Office. Hace un par de días me contactaron por un post sobre Ciudad Pemex, no es la primera vez que me escriben por lo mismo, no cabe duda de lo pequeño es el mundo y me da mucho gusto que se topen con el blog y reencontrar gente. En otras cosas, sigo haciendo dinero en el facebook con Fiends for Sale!, espero un día comprar a Sol, quien fue la primera en comprarme ahí.

14 abril 2008

Un post al día

Uno de mis propósitos es postear algo cada día. Sin embargo, no siempre hay suficiente tiempo y hay tantas cosas por escribir que habrán días que no escriba, como el fin de semana pasado (como si a alguien le importara :p). Recapitulando rápidamente estuvo así. El viernes en la noche en la terraza del depa de Lidia y Ana, tostadas de surimi, tequilas, baile, fotos, caras y gestos, risas. Por cierto, cómo nos reimos de la anécdota del "posss" que pasó el día que fuimos al rancho de Lidia y anduvimos en el frío de la sierra. El sábado dormí hasta que el cuerpo aguantó, de pura casualidad me encontré a mi primo Manuel y fuimos, junto con su amiga, a buscar unas cajas de madera al mercado/súper Roma. De ahí mi primo y yo fuimos a comer ahí por el tec, fui a que me cortaran el cabello donde siempre, llevé a mi primo a su casa, llevé el coche a lavar, le puse gasolina, fui al parque fundidora y me encontré a Liliana, Manuel y Manuelito, troté media hora. El domingo hablé a mi casa un buen rato, hice despensa y fui a la Expo Tu Casa en Cintermex, de ahí me fui a trotar un rato igual que el día anterior no sin antes escuchar un par de canciones de un grupo de chicas que estaba tocando al aire libre.

Luego fui al cine y vi la de Los Ladrones Viejos: Las Leyendas del Artegio (2007) [reseña]. Es un documental que tenía rato que quería ver y que recomiendo ampliamente. Por cierto, justo cuando salí del cine me comenzó a doler el pie izquierdo, supuse que por tanto correr. Ah, curiosamente al salir de la película me tocó escuchar una canción que me gusta en el sonido de la plaza. Pero hoy lunes, de plano no podía caminar como normalmente lo hago, o sea, rápido, y tuve que llegar a la oficina como esos viejitos que van paso a pasito. Hace rato me encontré en el gimnasio al Brauni (César) y también caí en cuenta que no me había caído ni pisado mal al correr, y que lo único diferente que había hecho fue que me quité el tenis unos instantes para quitarme algo que me molestaba (como una piedrita), pero sí sentí el cambio de temperatura de mi pie caliente de tanto caminar y el aire fresco de la noche, así que supongo que me dio un aire en la patrulla o algo así. Esta semana ya me estoy preparando de comer, en parte porque la comida del comedor apesta y en parte porque me sale más barato y más saludable, además que como lo que quiero. Y bueno, a continuación unos videos que acabo de subir.


Posss
Anécdota del "posss".


Enter Sandman (cover)
Una versión de la canción Enter Sandman de Metallica ejecutada por un grupo (cuyo nombre desconozco) formado por tres mujeres (guitarra, bajo y voz) y un hombre (batería). Lugar: Parque Fundidora, Monterrey, NL. Lo que me llamó la atención fue que habían unas niñas como de kinder bailando y brincando al ritmo de la canción.


Pull Me Under en Galerías Monterrey
Al salir del cine, ya tarde, escuché que en la plaza tenían puesta una canción que se me hizo familiar, al poner atención descubro para mi sorpresa que era Pull Me Under en vivo de Dream Theater, lo cual se me hizo muy raro para música ambiental de una plaza comercial. Quizá al encargado de eso le gusta Dream Theater porque en lo que llegué al estacionamiento escuché la canción al menos dos veces. DT rules!

09 abril 2008

La vie en mercredi de cinéma

Yo no sé por qué me llamaron si les dije que no era mi área de especialidad, pero bueno, insistieron y me hablaron por teléfono para platicar. La verdad no quise mentir y a la primer pregunta no contestada de la entrevista (en inglés) terminaron por darme las gracias por mi tiempo y que cualquier cosa "ellos me llamaban". Clásico, aunque ya lo veía venir pero no me importa la verdad. Curiosamente saliendo del trabajo fui a otra entrevista, aunque esa ya en persona. No tenía ni idea de la descripción del puesto, de hecho, no me quisieron dar más detalles por teléfono cuando acordamos la cita dos días antes (mientras lavaba ropa). No tenía ninguna expectativa pues ni siquiera estaba buscando, pero no está de más escuchar opciones, uno nunca sabe. En general todo bien aunque no era precisamente lo que tenía en mente, pero es una opción interesante que ofrece un nuevo panorama. De ahí me fui al gimnasio y luego al cine. Vi la de La Vida En Rosa, (La Vie en Rose en inglés ó La Môme en francés) la cual ya me habían recomendado ampliamente. Me gustó y también la recomiendo. Trata sobre la vida de la cantante Edith Piaf, quien hiciera famosa la canción que lleva el mismo título (no, no es de Thalía). Habían varias parejas de la tercera edad en la sala del cine y más de uno salía tarareando la canción, aunque en sí no es la más importante de la película, pero sí la más conocida. Algo que me llamó la atención fue que en la película empezó a sonar una canción que se me hizo conocida pero no identificaba cuál era, sólo me era familiar. Entonces, como buen internauta, llegando a la casa me puse a buscar esa tonadita peculiar y cuál es mi sorpresa al encontrar que era una canción que toca la Sonora Dinamita titulada Que Nadie Sepa Mi Sufrir, pero en francés se llama La Foule, aunque en realidad es una canción popular argentina escrita por Michel Rivgauche y compuesta por Ángel Cabral, y aquí en México le agregamos al corito de "¡sufre, sufre!" al ritmo de cuuumbiaaa. Es una película conmovedora que bien podría llevar el título de La Vie En Merde, por lo que le toca vivir a Edith Piaf. Por cierto, para los que no saben(mos) francés, el título del post quiere decir: La vida en miércoles de cine.

04 abril 2008

La Helvética, presente en todos lados


Acabo de ver una película que se llama Helvetica. En realidad es un documental de ochenta minutos acerca del tipo de letra llamada Helvética. El filme dirijido por Gary Hustwit salió en el 2007, cincuenta años después de que dicha letra fuera creada. La verdad a mí sí me gustó pues además de enterarme sobre la historia de la famosa Helvética, conocí un poco más sobre el impacto del diseño gráfico de las letras en la vida cotidiana, así como de cultura visual global. Quien piense "¡una hora veinte hablando sólo de un tipo de letra!", es mejor que se abstenga de verla.


Un que hace aún más interesante el documental, es la música. Sinceramente no conozco a los grupos que participan en el soundtrack, pero reconozco que la película logra su objetivo tanto visual como auditivamente. Música fresca y agradable al oído, muy bien seleccionada. No como el aburrido y desabrido soundtrack de la película Juno que apenas escuché hoy y la verdad terminé saltándome las canciones después de que me di cuenta que todas se parecían en escencia, quizá no estaba con mis expectativas auditivas tan minimalistas (por no decir simplonas). Finalmente, otra cosa que en lo particular también me llamó la atención fue la excelente fotografía. Seguramente terminarás con un buen sabor de boca y comenzarás a apreciar más algo que llegó para quedarse: la Helvética, presente en todos lados.



Comparto algunas frases de la película:
Massimo Vignelli: You can say, "I love you," in Helvetica. And you can say it with Helvetica Extra Light if you want to be really fancy. Or you can say it with the Extra Bold if it's really intensive and passionate, you know, and it might work.

- - -

Lars Müller: And I think I'm right calling Helvetica the perfume of the city. It is just something we don't notice usually but we would miss very much if it wouldn't be there.

- - -

Erik Spiekermann: It's air, you know. It's just there. There's no choice. You have to breathe, so you have to use Helvetica.

11 diciembre 2007

Bajar música y películas de Internet no es cosa del diablo

Para todos aquellos que quieren bajar música de la red y no saben dónde ni cómo empezar, en we shall be free hay un excelente post titulado Sources Para Descargar Música donde podrás encontrarás varias formas de bajar y escuchar música. Está categorizado en torrents, buscadores de mp3, music aggregators, música online, P2P y otros, también habría que agregar el IRC (donde está la piratería en grande) y ¿por qué no? la música descargada legalmente (comprada en sitios como iTunes, Napster, etc). Yo en lo particular recomiendo más los torrents (www.mininova.org en específico), donde también hay películas, series de televisión, software, juegos, libros, etc. Se puede volver vicio, pero por favor, no sean gandallas, también vayan a las tiendas y compren discos originales, está bien bajar música para darse una idea de un grupo o para conocer algo que de plano ni idea, vamos, por cultural musical general, pero por favor, no compres discos piratas quemados en la pulga, eso es naco. Internet es un medio excelente de difusión de bandas tendencias musicales nuevas, eso hay que apoyarlo, no al lucro con la piratería.

Precisamente ayer vi una película que bajé, se llama The Man From Earth (2007). Ni idea de qué se trataba pero vi el trailer y me llamó la atención. Es reciente, salió apenas hace unas semanas. Es una película independiente que no tuvo mucha publicidad, pero que a alguien se le ocurrió la idea de rippear el DVD y subir el torrent para que cualquiera la pudiera bajar. Pues resulta que el productor de la película se la topó disponible en la red y lejos de molestarse o intentar tomar represalias, escribió diciendo que gracias su distribución online (no autorizada), hicieron que el sitio oficial incrementara impresionantemente las visitas diarias, así como escribieran muchísimos comentarios positivos en IMDb. Incluso el director de la película apoyó lo sucedido, claro, sí promueve que si en el lugar donde vives no puedes comprar el DVD, que la descargues y que envíes alguna cantidad de dinero, como poco antes había hecho Radiohead con su material In Rainbows, donde dejaban abierto el precio del disco (comenzando desde cero) disponible para descargar en archivos mp3. La nota completa está en Piracy isn't THAT bad and they know it (La Piratería no es TAN mala y ellos lo saben). La película no tiene efectos especiales, ocurre en un sólo lugar, en una sola noche y básicamete son puros diálogos entre los pocos personajes que aparecen. De entrada podría no parecer atractiva, pero una vez que comienzas no puedes parar, el script te va atrapando y quieres saber más. El plot es el siguiente:
"Un adiós imprevisto del Profesor John Oldman se convierte en una misterioso interrogatorio luego de que el reservado erudito revele a sus colegas que él es un hombre del Cro-Magnon inmortal que ha caminado la tierra por 14,000 años. El aclamado escritor de Sci-Fi Jerome Bixby concibió esta historia a principios de los 60s. Se convertiría en su último gran trabajo, finalmente completándolo en su lecho de muerte en Abril de 1998."

Un poco al estilo El Código Da Vinci donde las cosas no son como uno creen que han sido siempre, fantasiosa pero entretenida. Una frase memorable: "I'm gonna go home. And I'm gonna watch Star Trek for a dose of sanity." ("Me voy a casa. Y voy a ver Star Trek para una dosis de cordura.").

10 septiembre 2007

Domingo peliculero

Ahhh, lo que es no tener nada que hacer. Ayer vi una película de Jodorowsky llamada Fandy y Lis, de hecho, es su primer película, está en blanco y negro y es de hace cuarenta años! bien loca por cierto, pero bueno, ya la tenía ahí y me sentí casi obligado a verla. Luego me fui a Galerías Monterrey a hacerme pato un rato, no compré nada ni fui al cine ni nada, sólo hablé por teléfono con mi hermana Jessica (como media hora, gracias movistar, aunque a veces la red telefónica está del asco y es una basura), ah bueno, sólo me compré un frapuccino que por cierto me salió en un ojo de la cara, sesenta pesos por hielo con sabor a café!? es un robo la verdad, pero bueno, así son de careros en esa tienda que no sé cómo se llama pero comienza con H y luego una vocal tiene diéresis (Häagen-Dazs). Luego ya iba a la casa y como que se me antojó ver una película de esas de arte, jeje, y pues me quedaba de camino los MMCinemas muestra alterna y que me meto, creo que Pilar me había recomendado la de El Pequeño Vanya, pero por la hora entré a ver la de Un Amor Italiano (L'Amore Ritrovato), horrible por cierto, de las peores películas que he visto en lo que va del año, está súper lenta, la trama está chafa, no pasa nada interesante, sólo porque la protagónica está guapa me aguanté a verla toda, pero la verdad más de una vez me quise salir de la sala, pero bueno, tampoco me gusta salirme a la mitad de las películas. NO la vayan a ver, en serio. Ahora que hago un recuento, la de Fando y Lis está medio rara, o no sé, quizá está muy "elevada" para mí, pero me gustó más que esa película italiana. Ahora que recuerdo el sábado vi otra película bien rara llamada Mullholland Drive de David Lynch y días antes la de Eraserhead, de él mismo, ésta última de hace treinta años (también en blanco y negro). Igual, rarísimas ambas películas (más Eraserhead), muy extrañas y muy atípicas, de esas que terminan y te quedas con cara de "what?!... ¿ya se acabó?". No sé, como que han sido días de películas raras. También vi Grindhouse: Death Proof de Tarantino , hablando de películas raras, pero está chida. Bueno, regresando al punto, ya en la casa me puse a ver videos en youtube y terminé llegando a unos videos que me dieron mucha risa (sobre todo al final de cada video, es lo mejor), primero uno titulado Guitar Hero 2 Rush YYZ on Expert, y otro llamado John Petrucci - Banjoman. Finalmente un video muy bueno que acabo de ver en k-jeta et chorizo sobre la respuesta de la chica de Carolina del Sur.

31 agosto 2007

Otro once once

Anoche estacioné el coche enfrente del Parque Fundidora y una lámpara de la acera se encendió justo cuando pasé junto a ella. Fui a la cineteca a ver la de La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky, es una película bastante rara, como todas las de él, surrealista, usa muchos recursos visuales, alegorías, simbolismos, imágenes muy explícitas y crudas, fantasiosas y realistas, en fin, diría Erick, muy densa. No había mucha gente en la sala y ayer fue el último día que pasaban esa película ahí, así como la de El Topo en una sala de Cinemark de Plaza Real. Al llegar a mi coche y encenderlo vi la hora, 11:11. Nunca había visto una película de Jodorowsky, me gustó, pero lo mejor de todo fue definitivamente la compañía.

15 agosto 2007

¿Podrían guardar silencio el resto de la película, por favor?

Estoy tomando el siguiente curso de Capacitación Musical en la Uni los jueves. Me metí a un curso de fotografía los sábados, y pues intenté meterme a clases de box pero la verdad nada más tomé la clase de prueba y me di cuenta que no me gusta, jajaja, quizá siga corriendo o incluso hasta entre a un gym, ya veré. Antier fui a ver la película de La Guía Del Pervertido Para Cine (The Pervert's Guide to Cinema) en el MMCinemas Tec y luego en la casa terminé de leer el libro de Diablo Guardián de Xavier Velasco, finalmente. Recomiendo tanto el libro como la película, que más bien es un documental donde el filósofo y psicoanalista eslovaco Slvoj Zizek nos da su interpretación y forma de pensar del "lenguaje oculto" (freudiano / pervertido) de algunas películas como The Matrix, The Exorcist, Eyes Wide Shut, Alice in Wonderland, Alien: Resurrection, The Birds, Psycho, etc, etc, etc (lista completa de películas referenciadas aquí). Y pues siguiendo con el FIC, anoche fuimos a ver Libre Albedrío (The Free Will), una película alemana bien loca de un violador recién salido del hospital psiquiátrico que conoce a la hija del dueño de la imprenta donde trabaja, la cual está medio zafada también y hacen clic (siempre hay un roto para un descosido). Está buena pero para mi gusto muy larga. Por cierto, anoche nos callaron en el cine por estar "haciendo comentarios" a media película, jejeje.

19 junio 2007

Linux y Shrek

Les recomiendo que vean Shrek Tercero. Está buena, tiene cosas chuscas para niños y adultos, no está cansada, buenos efectos y hasta mensaje trae. Además de ser una película que ya esperaba, fui con más interés pues fue hecha totalmente con servidores (en renderfarm o cluster) corriendo Linux con técnicas mejoradas de efectos de agua, fuego, iluminación, expresiones, movimiento de cabello y ropa, entre otros. Entonces vale la pena verla tanto por el lado de entretenimiento como por el lado geek.

Por cierto, el gato se lleva al burro en la película, incluso por ahí escuché que Dreamworks quiere sacar una película donde el gato será el protagonista (El Gato Con Botas). Pero Shrek Tercero es tan sólo una de muchas otras películas que han usado Linux para crear excelentes animaciones, por ejemplo, Lord Of The Rings, Star Wars: Episode II, Armageddon, Harry Potter, The Matrix, Pirates Of The Caribbean, Titanic, etc, etc, etc...

Referencias y más detalles:

19 mayo 2007

Margarita Levieva vs. Shakira

Anoche vi The Invisible y noté cierto parecido entre una que sale ahí con Shakira, tan sólo un poco, quizá un ligero aire entre ellas por el cabello.




Ella es Margarita Levieva, rusa, 21 años (1 de Enero de 1986), ex-gimnasta, actriz de series de TV como Vanished, Law & Order y considerada en 2005 como una de las 50 personas más bellas en New York según la New York Magazine.

Ahora veamos a Shakira, colombiana, 30 años (2 de Febrero de 1977), cantante y compositora de pop-rock en español e inglés, bailarina, actriz en ocasiones, instrumentalista, productora musical y no sé qué más.




En los comentarios de IMDb de la película alguien dijo que "she IS a prettier version of Shakira", pero obviamente Shakira es mucho más conocida y con más talento de televisión ;)

24 abril 2007

El momento emotivo

Será el sereno, pero por alguna razón hoy me llegaron dos links que más tiene que ver con lo mismo. No es nada nuevo. Podría decir que son motivacionales por un lado, pero también puedo decir que es una filosofía que todos sabemos y que siempre se nos olvida, pero creo que hace falta recordarla de vez en cuando.

Bueno, el primer link se titula Instrucciones Para Cumplir 30, aunque creo que muchas cosas aplican para cualquier edad. Monólogo dicho en la película mexicana Efectos Secundarios (2006).

El otro link se llama Usa Protector Solar, que es un video con subtítulos en español de una canción de 1999 titulada Everybody's Free (To Wear Sunscreen) en donde Baz Luhrmann, director y productor de Moulin Rouge! y Romeo + Juliet, recita el escrito titulado "Advice, like youth, probably just wasted on the young", originalmente escrito y publicado hace diez años por Mary Schmich para el Chicago Tribune.